Si estás leyendo este artículo es porque quizás eres funcionario público adscrito ante este ente gubernamental y deseas conocer los pormenores del comprobante de pago, su utilidad, la institución y lo principal como lograr imprimirlo. Aquí te indicaremos todo lo necesario sobre el comprobante de pago afsedf y la institución.
Como sacar un comprobante de pago de afsedf
- Ingresa al portal de autoservicios de los trabajadores del afsedf cuyo link es: https://portalautoservicios-df.sep.gob.mx/login.jsp
- Debes ingresar el RFC y la contraseña.
- Dale clip a entrar, Una vez dentro del portal tiene dos opciones. Tendrás opción al:
Comprobante de pagos.
Impresión al comprobante de pago.
- Dale clip a la opción Impresión comprobante de pago. Dentro del campo encontraras:
- RFC: Que es el que utilizaste para entrar
- Año: En caso que desees buscar algún año de trabajo.
- Quincena:Las quincena que deseas buscar de ese año.
- Dentro de las opciones que posees puedes utilizar las siguientes:
- Buscar.- Limpiar.-Imprimir.- Cancelar.
- Si deseas buscar un recibo en particular.
Si entre las opciones le das a buscar sin año y quincena: aparecerá todos los comprobantes de pagos, si posees años trabajando en la institución.
Si deseas imprimir algún recibo de pago de pago en particular:
Ubica el año y la quincena que deseas ubicar.
Dale clic a la fila donde aparece la quincena que deseas averiguar.
Y quedara sombreado en ese momento notaras que imprimir resalta.
Si deseas imprimir tan solo dale clic.
Iniciara un proceso de descarga.
Y ubica la carpeta donde se guardo el archivo (ya que generalmente queda en downloads).
En el caso de que desees realizar la declaración patrimonial.
Tan solo lee las instrucciones anteriores.
Colocas el año que deseas declarar.
Dale clic en buscar.
Aparecerán todos los recibos de pago del año.
Dale a la opción Imprimir.
Descargara los archivos que contienen el año que vas a declarar.
Para qué sirve un comprobante de pago de afsedf
Los comprobantes de pagos poseen diferentes sirves entre ellas las siguientes:
- Para las instituciones financiera: Es el comprobante de ingresos por excelencia, con ello puedes comprobar que posees la estabilidad financiera para pagar cualquier deuda que el banco te pueda prestar, en algunos casos puede ser el complemento como fuente de ingresos en el caso que poseas un negocio que también sea tu fuente de ingresos.
- En caso de errores en el pago: Existen en algunos casos errores en el departamento de recursos humanos con las horas extras o momentos no declarados donde realmente fuiste a la institución educativa y apareces como ausente, por ejemplo. Con el comprobante de pagos puedes indicar que el error debe ser corregido.
- Poder reclamar horas extras, deducciones sobre calculadas. De esta manera usted podrá indicar que las horas que realizo no son las que corresponde.
- Como soporte para la certificación de ingresos> Es posible que le soliciten en alg[un momento una certificación de este tipo con los comprobantes de pago le facilita el trabajo al contador. Para la obtención de un crédito de tipo hipotecario o personal el cual es uno de los requisitos que algunas entidades financieras solicitan.
- Para los trámites tributarios: las declaraciones patrimoniales, declaraciones de impuestos entre otros asuntos tributarios, poseen el comprobante de pagos como prueba demostrativa de ingresos.
Teléfonos
Si deseas contactar al afsedf por una situación de pago llama al: 3601-8700. La Dirección es: Dirección General de Educación Normal y Actualización el MagisterioFresno # 15, 1er. Piso, Col. Santa María la Rivera, Delegación Cuauhtémoc, CP 06400
Contacto
Dudas e información a www.educa.sep.gob.mx/EDUCA/CapPeticionWebCNT
Que es el afsedf
Año 2005, se publica el decretó donde se crea la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal (Afsedf), como un órgano desconcentrado de la SEP. Es decir la AFSEDF nace de la reestructuración del SEP con la finalidad de lograr satisfacer la demanda y prestar servicios en Educación inicial, básica, incluyendo la indígena y especial, también en la escuela normal y en educación para adultos.
Esta institución cuenta con ocho direcciones Generales y atiende a más de un millón 800 mil estudiantes, que están desde bebes de 45 días de nacido hasta adultos mayores.En el cual se coordina el funcionamiento de 5.373 escuelas públicas y supervisa 3.920 instituciones educativas privadas en el cual existen 65 con sostenimiento autónomo.
Es el encargado de supervisar el funcionamiento y la operatividad de las escuelas privadas. Garantizando la educación pública, obligatoria laica y gratuita.
El 26 de enero del 2016 cambia de nombre a Autoridad educativa federal en la ciudad de México. Teniendo los mismos objetivos y continuando su administración de forma desconcentrada.
La función del AFSEDF es primordial desde el punto de vista educativo en México.