Portal autoservicios SEP comprobante de pago

El portal autoservicios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), es la herramienta electrónica para los maestros y maestras donde pueden imprimir sus recibos, talones o comprobantes de pago, con la finalidad de dar cumplimento a un precepto normativo y a su vez para  darle el uso eficaz, eficiente y transparente a los recursos públicos.

Para qué sirve el portal de autoservicios SEP

El portal de autoservicios SEP sirve para que el docente consulte en línea su salario y realizar la impresión de sus comprobantes de pago correspondientes por quincena.

Gracias a este sistema puedes consultar tu comprobante de pago SEP.

Para ello la Secretaría de Educación tiene alianza con el gasto operativo o FONE y fondo de aportaciones para la nómina educativa.

Debido a esto cuando el docente ingresa al Portal de Autoservicios de los Trabajadores de la Secretaria de Educación,  puede acceder a los recibos y talones de pago, con tan solo ingresar al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) donde colocas la contraseña.

Portal autoservicios SEP comprobante de pago

Una vez que ingresas te muestra una pantalla que te pide ingresar lo siguiente:

  • RFC: en este campo debes colocar el docente su RFC en mayúscula
  • CONTRASEÑA: coloca tu contraseña ya previamente registrada.
  • Al llenar estos campos le das un clic al botón aceptar.
  • Una vez que entras en la página web selecciona COMPROBANTE DE PAGO ELECTRONICO.
  • Se desplegará una pantalla que dice SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
  • Bienvenidos, allí observaras varios iconos, selecciona Impresión Comprobante de Pago y les das clic.
  • En esta pantalla te muestra el RFC.
  • También debes ingresar el año y quincena que vas a solicitar.
  • Una vez lo ingreses le das buscar y te aparece la información solicitada.

En  el cual te aparece los siguientes datos; R.F.C., Numero de comprobante, clave presupuestal, centro de trabajo, fecha de pago y periodo de pago.

  • Una vez se refleje esta información en la pantalla puedes darle a imprimir y listo ya tienes tu comprobante de pago.

Portal autoservicios SEP comprobante de pago

En caso que no te has registrado

Cuando no te has registrado debes darle clic a alguna de estas dos opciones según tu caso:

  • REGISTRAR CUENTA PARA INGRESAR AL PORTAL: una vez que le des clic a registrar cuenta, te solicitará ingresar los siguientes datos; el RFC del trabajador, correo electrónico asegúrate de escribirlo correctamente debido a que allí te enviaran la clave o información para acceder al portal.
  •  Coloca la pregunta y respuesta esta te va a ser de utilidad al momento que se te olvide tu contraseña, te solicita colocar un contraseña la cual debe contener de 5 a 8 caracteres, compuestos por letras minúsculas y mayúsculas, toma en cuenta que el sistema acepta solo caracteres alfanuméricos.
  • HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA: para recuperar tu contraseña el sistema te solicitara tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC), luego te realizara la pregunta de seguridad para ver si eres tú, y te enviara la información al correo , recuerda colocar una contraseña que recuerdes y anotarla en un lugar seguro para estos casos.

Teléfonos del Portal de autoservicios SEP

Teléfonos: 555-681-8125, Lada sin costo 800-715-2000

La SEP ubicada en la Ciudad de México. Centro Histórico, en República de Argentina #28. C.P. 06020.

Para el año 1920, José Vasconcelos presenta un decreto con la finalidad de educar a los jóvenes, salvar a los niños, redimir a los indios e ilustrar a todos logrando difundir una cultura enaltecedora y generosa a todos los hombres indicando ante  la cámara de diputados.

En 1922 se inaugura la sede de la SEP en la ciudad de México, calle república de Argentina, este fue considerado el palacio más importante dedicado a la Educación de los mexicanos.

Las premisas del SEP

Asimismo, promueve el impulso en la creación de bibliotecas, edición de libros de texto gratuitos,  y la reproducción de libros gratuitos, la  difusión de las bellas artes al igual que la creación de escuelas rurales, el fortalecimiento de la educación media superior y distribución de desayunos escolares para la población infantil, fue sin lugar a dudas uno de los mejores momentos y se tomo como ejemplo en la América Latina.

En el año 1951 se crea la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del decreto emitido por el presidente Álvaro Obregón y aprobado por unanimidad en la en la Cámara de Diputados.

La SEP mantiene su objetivo principal el cual es crear las condiciones que aseguren el acceso de todos los mexicanos y mexicanas a una educación de calidad, en los niveles y modalidades en el lugar donde tenga demanda.