Certificado Fitosanitario de Importación

El Certificado Fitosanitario de Importación es un documento indispensable para ingresar al país productos agrícolas, vegetales, flores, semillas o subproductos de origen vegetal. Este certificado tiene como finalidad proteger al territorio nacional de plagas y enfermedades que podrían representar un riesgo para la sanidad vegetal.

Si estás por importar productos agrícolas, aquí te explicamos cómo obtener este certificado, qué requisitos necesitas, quién lo emite, y para qué sirve dentro de los procesos de comercio exterior.

¿Qué es el Certificado Fitosanitario de Importación?

El Certificado Fitosanitario de Importación es un documento emitido por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Este documento certifica que el producto vegetal que se va a importar:

  • Cumple con los requisitos sanitarios establecidos por México.

  • No representa un riesgo de introducción de plagas o enfermedades.

  • Está autorizado para su entrada y distribución en territorio nacional.

Este certificado se exige como parte del control sanitario en aduanas, y debe acompañar al embarque desde su llegada hasta su destino final.

Elemento Detalles
¿Quién lo emite? SENASICA / SADER
¿Quién lo solicita? Importador o agente aduanal
Productos obligados Vegetales, semillas, flores, plantas, tierra, madera
Costo estimado $520 a $1,300 MXN
Modalidad Presencial o en línea (VUCEM)
Tiempo de entrega 1 a 5 días hábiles

¿Quién debe tramitar el certificado?

Este trámite debe ser gestionado por:

  • Importadores autorizados de productos vegetales.

  • Agentes aduanales o representantes legales con poder para realizar trámites ante SENASICA.

  • Empresas del sector agrícola, alimentario, industrial o comercial que operan con materia prima de origen vegetal.

También pueden solicitarlo productores, distribuidores o comercializadores extranjeros a través de sus socios en México.

¿Cuáles son los productos que requieren un Certificado Fitosanitario?

Se requiere para la importación de:

  • Frutas y verduras frescas o secas.

  • Semillas y granos.

  • Plantas vivas y flores ornamentales.

  • Productos forestales (madera, follaje, cortezas).

  • Tierra, sustratos, bulbos y raíces.

  • Harinas o polvos vegetales, si no han sido tratados térmicamente.

Cada producto vegetal está sujeto a una hoja de requisitos fitosanitarios específica, que puede consultarse en el sistema SIIRA (Sistema Integral de Información de Requisitos para la Importación Agroalimentaria).

Requisitos para obtener el Certificado Fitosanitario de Importación

Para gestionar este certificado, se requiere presentar ante SENASICA:

  • Solicitud oficial de importación fitosanitaria (formato emitido por la autoridad).

  • Factura comercial del producto.

  • Permiso de importación (emitido previamente por SENASICA si aplica).

  • Certificado fitosanitario del país exportador.

  • Documentos del embarque (guía aérea, conocimiento de embarque o carta porte).

  • Identificación oficial del solicitante o poder notarial.

Requisitos adicionales

  • En algunos casos se exige un tratamiento cuarentenario previo al embarque.

  • Las importaciones deben cumplir con la NOM-013-FITO-1995 y otras normas aplicables.

  • Se debe acreditar que el producto proviene de un área libre de plagas cuarentenarias.

Certificado Fitosanitario de Importación

¿Cómo se tramita el Certificado Fitosanitario paso a paso?

Trámite presencial

  1. Acude a la oficina de ventanilla única de atención SENASICA en la aduana de entrada.

  2. Presenta tu expediente con los documentos requeridos.

  3. Un inspector sanitario revisará la mercancía físicamente.

  4. Si cumple con los requisitos, se libera el certificado fitosanitario.

Trámite en línea a través de VUCEM

  1. Ingresa a la plataforma de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM):
    👉 www.ventanillaunica.gob.mx

  2. Selecciona el trámite: Certificado Fitosanitario de Importación – SENASICA.

  3. Adjunta tus documentos en formato PDF.

  4. Espera la validación por parte de la autoridad.

  5. Una vez aprobado, descarga tu certificado en línea.

¿Cuál es el costo y tiempo de entrega del trámite?

Costo

El trámite tiene un costo variable, que depende del tipo de producto y del volumen importado. En 2025, los precios orientativos son:

  • Trámite básico: $520 a $1,300 MXN

  • Revisiones adicionales: pueden generar cargos extra

Tiempo de resolución

  • En línea: 1 a 3 días hábiles.

  • Presencial (con inspección): hasta 5 días hábiles.

Es importante realizar el trámite con al menos 72 horas de anticipación al arribo del embarque.

¿Para qué sirve el Certificado Fitosanitario de Importación?

Este certificado tiene varios propósitos esenciales:

Función sanitaria

  • Protege la agricultura nacional contra el ingreso de plagas.

  • Evita la contaminación cruzada entre regiones o cultivos.

  • Permite el control y trazabilidad de productos vegetales importados.

Función legal y comercial

  • Es requisito indispensable para el despacho aduanal.

  • Permite la liberación legal del producto en frontera.

  • Valida el cumplimiento ante autoridades como SENASICA y SAT.

Sin este documento, la mercancía puede ser retenida, devuelta o destruida por las autoridades sanitarias.

¿Qué pasa si intento importar sin certificado?

  • El producto será retenido en aduana.

  • Podrás enfrentar multas o sanciones administrativas.

  • En casos graves, el producto será rechazado o incinerado.

  • Podrás ser inscrito en un registro de infractores fitosanitarios.

Recomendaciones para un trámite exitoso
  • Consulta previamente los requisitos específicos de tu producto en el SIIRA.

  • Verifica que el país exportador esté autorizado por SENASICA.

  • Solicita siempre un certificado fitosanitario original del país de origen.

  • Asegúrate de cumplir con los requisitos cuarentenarios y sanitarios previos al embarque.