La expedición del certificado de defunción en el IMSS es un trámite fundamental que permite acreditar legalmente el fallecimiento de una persona derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social. Este documento es indispensable para realizar diversos procedimientos legales, civiles y administrativos, como el registro del deceso en el Registro Civil, la cancelación de servicios y la solicitud de pensiones o seguros.
A continuación te explicamos cómo se obtiene este certificado, qué documentos necesitas presentar y para qué trámites oficiales se requiere, de forma clara y actualizada.
| Elemento | Detalles |
|---|---|
| ¿Quién lo emite? | Médico autorizado del IMSS |
| ¿Quién lo solicita? | Familiar directo, tutor legal o funeraria |
| Requisitos | CURP, NSS, identificaciones, solicitud oficial |
| Modalidad | Presencial, en clínicas y hospitales del IMSS |
| Costo | Gratuito |
| Tiempo de entrega | 1 a 3 horas |
¿Qué es el certificado de defunción y quién lo expide?
El certificado de defunción es un documento oficial expedido por un médico autorizado del IMSS, que acredita de forma legal la fecha, hora, lugar y causa de muerte de una persona. Este certificado es un requisito obligatorio para inscribir el fallecimiento en el Registro Civil.
Características del certificado
-
Contiene datos generales del fallecido.
-
Incluye información médica de la causa de muerte.
-
Es emitido con firma y sello del médico tratante del IMSS.
-
Tiene validez nacional para trámites civiles, funerarios y legales.
Nota: El IMSS solo puede expedir este certificado si el fallecimiento ocurrió dentro de sus instalaciones o si la persona fue atendida por el instituto recientemente.
¿Quién puede solicitar el certificado de defunción en el IMSS?
Este trámite puede ser solicitado por:
-
Familiar directo del fallecido (cónyuge, hijos, padres).
-
Tutor o representante legal acreditado.
-
Personal de funeraria con autorización de la familia.
El solicitante debe presentar documentos que acrediten el vínculo con el fallecido, así como la identificación oficial correspondiente.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el certificado de defunción?
Los requisitos pueden variar ligeramente según la clínica u hospital del IMSS, pero en general se solicita:
-
Identificación oficial del solicitante.
-
CURP del fallecido.
-
Número de Seguridad Social (NSS) del fallecido.
-
Identificación oficial del fallecido (INE, pasaporte, etc.).
-
Acta de nacimiento o CURP impresa del fallecido.
-
En algunos casos, comprobante de atención médica reciente.
-
Formato de solicitud del certificado (proporcionado por el IMSS).
En caso de que la persona haya fallecido en domicilio, deberá presentarse constancia médica del último médico tratante del IMSS y solicitar atención especial.
¿Cómo se tramita el certificado de defunción en el IMSS?
Procedimiento paso a paso
-
Acude a la Unidad Médica Familiar, Hospital General de Zona o Clínica del IMSS donde era atendido el fallecido.
-
Solicita el formato correspondiente al certificado de defunción en Trabajo Social o en el área de Admisión.
-
Presenta la documentación completa del fallecido y del solicitante.
-
Un médico autorizado revisará el expediente clínico y firmará el certificado.
-
El documento se entrega al solicitante o a la funeraria designada.
¿En qué casos el IMSS no emite el certificado?
-
Cuando el fallecimiento ocurrió fuera de sus instalaciones y sin seguimiento médico reciente del IMSS.
-
Si la persona no contaba con atención activa dentro del instituto en los últimos meses.
-
Si hay dudas legales o judiciales sobre la causa de muerte (en cuyo caso interviene el SEMEFO).

¿Para qué sirve el certificado de defunción?
Este documento es indispensable para:
Trámites civiles
-
Inscribir el acta de defunción en el Registro Civil.
-
Cancelar actas de nacimiento, CURP y credencial del INE.
-
Tramitar la cremación o inhumación del cuerpo.
Trámites ante el IMSS y otras instituciones
-
Solicitar pensión por viudez, orfandad o ascendencia.
-
Cobro de seguro de vida o gastos funerarios.
-
Baja del NSS y cierre de expedientes administrativos.
-
Solicitud de devolución de aportaciones o fondo de ahorro.
¿Cuánto cuesta el certificado de defunción del IMSS?
El certificado es totalmente gratuito. El IMSS no cobra por emitir este documento si el fallecimiento ocurrió dentro de sus instalaciones o bajo su atención médica.
¿Cuánto tarda el trámite?
El trámite puede tardar entre 1 y 3 horas, dependiendo de:
-
Disponibilidad del médico tratante.
-
Revisión del expediente clínico.
-
Horario de la solicitud.
Es recomendable acudir temprano para evitar retrasos y facilitar la entrega del cuerpo a la funeraria.
¿Qué pasa si no se cuenta con el certificado?
Sin este certificado:
-
No se puede registrar el fallecimiento en el Registro Civil.
-
Las funerarias no pueden realizar entierro o cremación legalmente.
-
No se puede acceder a beneficios o pensiones por defunción.
-
El cuerpo puede quedar retenido hasta que se aclare la situación legal.
Recomendaciones importantes
-
Acude con todos los documentos originales y en orden.
-
Si el fallecido tenía enfermedades terminales, notifica al IMSS con anticipación para facilitar el proceso.
-
Si contratas funeraria, asegúrate de que esté autorizada por el IMSS para recoger cuerpos.
-
Solicita múltiples copias del certificado, ya que pueden ser necesarias para distintos trámites.
