Apostilla de documentos: cómo obtenerla, requisitos y para qué sirve en México

La apostilla de documentos es un trámite indispensable para que ciertos documentos oficiales mexicanos tengan validez legal en el extranjero, sin necesidad de legalización consular. Este procedimiento se realiza conforme a lo establecido por el Convenio de La Haya, del cual México es parte desde 1995.

En este artículo te explicamos qué es la apostilla, cómo obtenerla en 2025, qué documentos puedes apostillar, y en qué casos es obligatoria para trámites internacionales.

Elemento Detalle
¿Quién lo emite? SEGOB o gobierno estatal
Documentos válidos Actas, títulos, sentencias, poderes, certificados oficiales
Modalidad Presencial o por mensajería
Tiempo de entrega 1 a 5 días (presencial) / hasta 10 días (mensajería)
Costo Gratuito o hasta $200 MXN, según el estado

¿Qué es la apostilla de documentos?

La apostilla es una certificación oficial que se coloca sobre un documento público para confirmar su autenticidad y origen legal. Se utiliza exclusivamente entre los países que forman parte del Convenio de La Haya, y sustituye el proceso tradicional de legalización consular.

El trámite consiste en agregar un sello oficial o formato adjunto, que certifica que:

  • La firma del documento es auténtica.

  • El funcionario que firmó está debidamente facultado.

  • El documento fue emitido por una autoridad reconocida en México.

La apostilla no valida el contenido del documento, solo la legalidad de su emisión.

¿Para qué sirve una apostilla?

La apostilla de documentos mexicanos permite su uso legal en el extranjero para distintos trámites.

Usos frecuentes

  • Trámites migratorios o de ciudadanía.

  • Estudios en el extranjero (revalidación, equivalencias, admisión).

  • Matrimonios civiles internacionales.

  • Procesos judiciales o notariales en otros países.

  • Solicitudes de empleo o residencia fuera de México.

  • Tramitación de pensiones o beneficios internacionales.

Una apostilla asegura que el documento será reconocido sin obstáculos legales en el país de destino.

¿Qué documentos se pueden apostillar en México?

Puedes apostillar documentos públicos emitidos por autoridades mexicanas a nivel federal, estatal o municipal.

Principales tipos de documentos

  • Actas de nacimiento, matrimonio o defunción.

  • Títulos, diplomas, certificados de estudios.

  • Cartas de naturalización.

  • Actas notariales o poderes.

  • Sentencias judiciales.

  • Certificados médicos oficiales.

  • Cartas de antecedentes no penales.

Documentos privados, como contratos o cartas personales, solo pueden apostillarse si previamente fueron notariados o protocolizados.

Apostilla de documentos

¿Quién puede solicitar la apostilla?

Cualquier persona que:

  • Sea titular del documento o su representante legal.

  • Requiera el documento para realizar un trámite en el extranjero.

  • Presente los documentos en original y en buen estado.

No se requiere contar con CURP ni RFC para realizar el trámite, ya que es de carácter administrativo, no fiscal.

¿Dónde se realiza la apostilla en México?

En México, la Dirección General de Coordinación Política de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) es la autoridad competente para apostillar documentos federales.

En el caso de documentos estatales o municipales, el trámite se realiza en las Secretarías de Gobierno de cada estado.

Plataformas oficiales

Requisitos para apostillar documentos

  • Documento original (no se acepta copia simple).

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte).

  • Formato de solicitud de apostilla (llenado a mano o digital).

  • Comprobante de pago de derechos federales (si aplica).

  • Envío o entrega presencial del documento.

Nota: En algunos estados, el trámite es gratuito. En otros, se aplica una cuota simbólica por sello apostillado.

¿Cómo apostillar un documento paso a paso?

Trámite presencial

  1. Acude a la oficina de gobierno correspondiente con el documento original.

  2. Presenta tu identificación oficial.

  3. Llena el formato de solicitud de apostilla.

  4. Realiza el pago de derechos (si se solicita).

  5. Entrega el documento y recibe el acuse de recibo.

  6. Regresa a recoger tu apostilla en 3 a 5 días hábiles.

Trámite por mensajería

  1. Prepara un sobre con el documento original y copia de tu identificación.

  2. Incluye el formato de solicitud llenado y firmado.

  3. Adjunta un sobre prepagado para devolución.

  4. Envía todo a la oficina de SEGOB o gobierno estatal correspondiente.

  5. Recibe tu documento apostillado por paquetería segura.

¿Cuánto cuesta apostillar un documento?

El trámite es gratuito en la mayoría de los estados. A nivel federal, el costo actual por documento es:

Concepto Costo
Apostilla de documento $0 – $200 MXN (según la entidad federativa)

El trámite federal ante SEGOB no tiene costo si el documento fue emitido por una dependencia federal.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite?
  • Presencial en oficina: 1 a 5 días hábiles.

  • Por mensajería: 5 a 10 días hábiles, dependiendo de la paquetería.

  • En casos urgentes, algunas oficinas ofrecen entrega exprés el mismo día.

¿Qué países aceptan documentos apostillados por México?

Más de 120 países forman parte del Convenio de La Haya, incluyendo:

  • Estados Unidos

  • Canadá

  • España

  • Alemania

  • Francia

  • Argentina

  • Colombia

  • Italia

  • Reino Unido

Consulta la lista completa aquí:
👉 https://www.hcch.net/es/states/hcch-members

¿Qué pasa si el país destino no acepta apostillas?

En ese caso, debes realizar el trámite de legalización consular, que incluye:

  1. Legalización por la Secretaría de Gobernación o Secretaría de Relaciones Exteriores.

  2. Legalización ante el consulado o embajada del país receptor.