Obtener la constancia de registro de título o grado académico y no sanción

Solicitar la constancia de registro de título o grado académico y no sanción puede ser un trámite indispensable para ejercer profesionalmente en México. En Comprobantes Digitales te explicamos cómo obtener este documento, qué requisitos necesitas y para qué sirve, facilitándote el proceso de principio a fin.

Cómo obtener la constancia de registro de título o grado académico y no sanción

Documento Presentación
Formato de solicitud Original
Título o cédula profesional Original y copia
Comprobante de pago Original y copia

El proceso para obtener tu constancia de registro de título o grado académico y no sanción ante la Dirección General de Profesiones (DGP) es más accesible de lo que parece. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  • Agenda una cita: A través del portal oficial de la SEP puedes programar una cita en línea.

  • Reúne la documentación requerida: Necesitarás tu cédula o título profesional registrado, comprobante de pago y formato de solicitud.

  • Realiza el pago: Genera la línea de captura para pagar los derechos correspondientes (costo de $461 MXN).

  • Acude a tu cita: Presenta tus documentos en original y copia en el módulo de atención correspondiente.

Opciones para realizar el trámite:

  • Presencialmente: Viaducto Río Piedad No. 551, Jardín Balbuena, Venustiano Carranza, CDMX.

  • En línea: Agendando tu cita en el portal de citas de la SEP.

Atención telefónica: Si tienes dudas, puedes llamar al 36-01-38-00 Ext. 61100 o a TelSEP 36-01-75-99.

Importante: Llevar todos los documentos correctamente puede ahorrarte tiempo y evitar rechazos.

Ventajas de obtener esta constancia

Contar con esta constancia te permite:

  • Comprobar tu registro profesional.

  • Certificar la inexistencia de sanciones en tu historial.

  • Facilitar trámites laborales y académicos que requieran verificación de tu situación profesional.

Esta constancia es una herramienta de gran valor para tu trayectoria profesional.

CONSTANCIA DE REGISTRO DE TÍTULO O GRADO

Requisitos para la constancia

Antes de iniciar tu trámite, asegúrate de contar con los siguientes requisitos:

  • Formato de solicitud de constancia (se obtiene en el portal oficial).

  • Título profesional o grado académico registrado ante la DGP (original y copia).

  • Cédula profesional si la tienes disponible.

  • Comprobante de pago de derechos ($461 MXN, original y copia).

  • Identificación oficial vigente.

Notas importantes:

  • Los documentos deben estar completos, actualizados y en buen estado.

  • El pago debe ser realizado antes de la cita, utilizando la línea de captura generada.

  • El trámite solo puede ser realizado por el titular del documento o un apoderado legal debidamente acreditado.

Consideraciones adicionales

  • El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.

  • El trámite puede demorar dependiendo de la carga de trabajo, así que agenda tu cita con anticipación.

  • Se recomienda llevar copias adicionales de todos los documentos.

Costo y formas de pago

Concepto Costo
Constancia de registro de título o grado académico y no sanción $461.00 MXN

El pago se realiza en bancos autorizados mediante una línea de captura específica.

¿Para qué sirve?

La constancia de registro de título o grado académico y no sanción cumple funciones importantes en la vida profesional:

Validar tu profesión

Esta constancia avala que tu título está registrado oficialmente ante la SEP, garantizando tu legalidad para ejercer tu profesión en México.

Certificar tu situación disciplinaria

A través de este documento se confirma que no cuentas con sanciones o inhabilitaciones que afecten tu ejercicio profesional.

Requisito para trámites laborales y académicos

Muchas instituciones, tanto públicas como privadas, exigen esta constancia para:

  • Concursos de oposición.

  • Postulaciones a cargos públicos.

  • Procesos de titulación en el extranjero.

  • Trámites de homologación profesional.

Tenerla a la mano agiliza procesos y proyecta una imagen profesional sólida.

Apoyo en procesos de migración

En algunos trámites migratorios o de validación profesional en otros países, esta constancia puede ser solicitada como prueba adicional de tu formación y estatus disciplinario.