En respuesta a la necesidad de impulsar el trabajo formal y combatir los bajos salarios existentes en México, el SAT ha implementado el Subsidio para el Empleo. Esta iniciativa, que se estableció en 2007 y se revisó en 2017, se dirige a los trabajadores con ingresos bajos.
Qué es el subsidio al empleo en México
El Subsidio para el Empleo es una contribución que la ley obliga a los empleadores o al gobierno a proporcionar a los trabajadores con salarios bajos.
Esta ayuda se determina en conjunción con el cálculo del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que se realiza mensualmente y se basa en el sueldo del empleado.
En el caso de los trabajadores con salarios bajos, el Gobierno de México les proporciona este subsidio para complementar sus ingresos. Esta ayuda es lo que se conoce como Subsidio para el Empleo.
“El crecimiento gradual de los salarios y el salario mínimo ha disminuido la eficacia del subsidio para el empleo como instrumento de apoyo fiscal para los trabajadores. Esto ha resultado en que los trabajadores que antes se beneficiaban del subsidio para el empleo ahora enfrentan una mayor carga fiscal”.
Quienes pueden recibir este apoyo
- Trabajadores con un régimen de salario.
- Trabajadores públicos con un régimen de salario y asimilado al salario.
- Empleados que ganan menos de $7,382.3 al mes.
¿Cómo beneficia este subsidio a los trabajadores?
- Incremento de ingresos: Al recibir el subsidio, los trabajadores pueden ganar un salario más elevado, lo que les permite satisfacer sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.
- Incentivo a la formalidad laboral: Al reducir el costo laboral para los empleadores, se promueve la creación de empleos formales con beneficios y seguridad social, lo que proporciona condiciones de trabajo más estables y seguras.
- Reducción de la informalidad: Esto puede tener un impacto positivo en la economía en su conjunto, al incrementar la recaudación fiscal y mejorar la protección social para los trabajadores.
Ajuste al subsidio causado es un proceso que se realiza periódicamente en función de cualquier cambio en la situación financiera o personal del beneficiario. En algunos casos, si se determina que se ha pagado más de lo debido, se puede aplicar un ajuste para recuperar la cantidad pagada en exceso.
No obstante, este subsidio está regulado por la Ley de Impuesto Sobre la Renta, que especifica que sólo pueden recibirlo los trabajadores con ingresos por salarios y los trabajadores públicos.
Montos del subsidio
El 1° de mayo de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que otorga el Subsidio para el Empleo, diseñado para respaldar a los trabajadores con bajos ingresos, cuyo monto no exceda de $9,081.00.
Ver tablas para el cálculo del subsidio al desempleo
El monto del Subsidio al Empleo es el resultado de multiplicar la Unidad de Medida de Actualización (UMA) por el 11.82%.
Considerando que el valor de la UMA es de $108.57 por 11.82% por 30.4 (promedio del mes), se obtiene un monto de $390.00 redondeado en el propio Decreto, y que se aplica contra el ISR mensual que resulte a cargo del trabajador.
Es importante mencionar que si el Subsidio al Empleo es mayor que el ISR determinado, la diferencia no podrá aplicarse posteriormente contra el impuesto que resulte a cargo ni se entregará cantidad alguna por concepto de Subsidio al trabajador. Es decir, este subsidio sólo resulta acreditable contra el ISR por las percepciones gravadas del trabajador.
- Si el pago de salarios no abarca el mes completo, el subsidio de $390.00 se dividirá entre 30.4 y el resultado se multiplicará por el número de días que comprenda el pago.
- A su vez, en pagos que correspondan a periodos superiores a un mes, se aplicarán los $390.00 por cada mes que comprenda el periodo de pago.
- En aquellos casos en los que el trabajador obtenga ingresos de 2 o más empleadores, deberá informar por escrito al empleador que elija, antes de recibir el primer pago, para que le realice el pago del Subsidio al Empleo.
- El empleador, al calcular el ISR del trabajador, restará del impuesto la suma de las cantidades que correspondan al Subsidio al Empleo y que se reflejen en los CFDI expedidos por el patrón.