Certificado BSE

Uno de los documentos que puedes llegar a solicitar si vives en Uruguay es el certificado BSE. Este es expedido por la aseguradora de estado uruguaya, que fue creada en 1911. Mediante dicha documentación se busca darle mejores servicios al público, esto es a través de los beneficios y los productos de alta calidad.

Además, se busca dar más conciencia sobre los seguros y las prevenciones para las personas. Más adelante, te comentaremos todo lo relacionado a este certificado, de qué forma solicitarlo y para qué sirve.

Cuando una empresa decide inscribir a un empleado en el Banco de previsión social, queda registrado para brindarle un seguro en caso de accidentes laborales y de enfermedades laborales. Este es un documento legal que resguarda a los empleados en caso de que sufran alguna tragedia en el trabajo a esa empresa.

¿Cómo obtener certificado del BSE?

Una de las dudas más frecuentes antes de hacer la solicitud de este certificado es saber quiénes la pueden obtener. Es necesario que lo sepas, de esa manera no vas perder el tiempo en caso querer obtenerlo y no ser apto para alcanzarlo.

El único requerimiento es que tienes que estar registrado y afiliado al Banco de Seguros del Estado. Para hacer la solicitud de este documento, solo debes hacer lo que te vamos a indicar a continuación.

  1. Entra en la página web del BSE, luego en la parte superior vas a darle clic a MIBSE. Allí debes crear un usuario o acceder si ya tienes uno, solo tiene que ingresar tu número de identificación y la contraseña.
  2. Cuando ya estés dentro, vas a dirigirte a la parte de ‘Servicios’ y seguido a esto, presionarás sobre ‘Accidentes de trabajo’
  3. Aquí tienes que entrar en ‘Certificados de cumplimiento de ley 16.074 – positivo /negativo’.
  4. Ahora, te será solicitado tu número de póliza de seguro.

Contactos del BSE:

Algo que no te puede faltar es el número de contacto de esta entidad. Es necesario que lo sepas, ya que mediante este contacto puedes realizar las siguientes acciones.

  • Hacer reclamos.
  • Recibir denuncias de accidentes.
  • Hacer cambios a los contextos de facturaciones.
  • Realizar informes de las condiciones de los contratos.
  • Cambiar las direcciones de cobro o tu dirección de vivienda.
  • Hacer solicitudes para préstamos por rentas por accidentes en el trabajo.
  • Realizar la solicitud de la Carta Verde.
  • Pedir inspecciones domiciliarias de automóviles, fechas para cobrar siniestros de automóviles y pedir tasaciones de accidentes en el taller.

Estas son todas cosas que vas a poder solicitar si cuentas con el certificado del Banco de Seguros del Estado. El número de servicio es 1998, este tiene servicio de lunes a viernes de 8 de la mañana a 7 de la noche, los días sábados y feriados atienden desde las 9 am a 5 pm.

Por otra parte, también puedes entrar en este sitio web para que logres obtener otros métodos de contacto, veas los horarios de las oficinas y donde están ubicadas y que otros servicios te pueden ofrecer.

 

Más información sobre comprobantes y constancias en Uruguay.

¿Para qué sirve el certificado BSE?

De nada sirve tener un documento de este tipo y no saber para qué sirve. Esto funciona más que todo como un seguro para cubrir los riesgos de los accidentes de trabajo o las enfermedades profesionales. Por eso, dicho certificado debe mantenerse en regla en cuanto a la fecha de emisión y los pagos que le corresponden.

A esta certificación no se le debe realizar ningún tipo de cambio después de la fecha en la que se emite. También debes saber que si quieres especificar a cada una de las personas que tienes en esta póliza tendrás que hacer la solicitud de una nómina de personal declarada. Ese documento tiene una duración de 30 días.

Si pasa esa cantidad de tiempo después de su expedición, no te va a servir para nada. Este documento servirá para declarar de qué manera va a afectar o beneficiar este cambio a las personas que están incluidas en la nómina en caso de que sufran un accidente en el trabajo o lleguen a sufrir de una enfermedad profesional.