Facturación de comprobantes por pago de peaje en plaza de cobro: cómo obtenerlos, requisitos y utilidad

Cuando se transita por autopistas concesionadas en México, ya sea por motivos personales o de trabajo, es común pasar por plazas de cobro donde se realiza un pago de peaje. Este pago genera un comprobante que, si se requiere deducir fiscalmente, debe ser facturado correctamente ante la autoridad. La facturación de comprobantes por pago de peaje en plaza de cobro permite al usuario obtener un CFDI válido ante el SAT.

En esta guía completa te explicamos cómo obtener tu factura electrónica, qué requisitos necesitas y para qué sirve este trámite en términos contables y fiscales.

¿Qué es la facturación por pago de peaje?

La facturación por peaje es el proceso mediante el cual un usuario convierte su boleto de pago de caseta en una factura electrónica (CFDI), válida ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El boleto o ticket que se entrega al pagar en una plaza de cobro no es una factura, sino un comprobante provisional. Para que tenga valor fiscal, debe ser facturado electrónicamente en los portales habilitados por las concesionarias, como CAPUFE (Caminos y Puentes Federales).

Este proceso aplica tanto para vehículos particulares como para transporte de carga, flotillas o empresas que utilizan autopistas frecuentemente.

Elemento Detalles
Requisito principal Ticket original con folio legible
Datos fiscales RFC, nombre o razón social, correo electrónico
Plazo para facturar De 5 a 30 días según la concesionaria
Modo de trámite En línea desde el portal de facturación
Entrega PDF y XML por correo electrónico

¿Quién puede solicitar la facturación de pago de peaje?

Cualquier persona física o moral que:

  • Haya pagado un peaje en una caseta o plaza de cobro concesionada.

  • Cuente con el comprobante original (ticket) entregado al pagar.

  • Necesite deducir ese gasto como parte de su contabilidad o comprobar el uso del vehículo.

Casos comunes

  • Viajes de trabajo o representación empresarial.

  • Traslados de mercancías o logística.

  • Transporte turístico o escolar.

  • Comprobación de viáticos y gastos de ruta.

¿Qué información necesito para facturar un peaje?

Para obtener correctamente una factura por pago de caseta necesitas:

  • RFC con homoclave del contribuyente.

  • Nombre o razón social (según el régimen fiscal).

  • Domicilio fiscal (en algunos portales es opcional).

  • Correo electrónico vigente.

  • Número de folio o referencia impresa en el ticket de peaje.

  • Fecha exacta del viaje.

Es indispensable que el ticket esté en buen estado, ya que contiene números de folio únicos que deben capturarse correctamente en el portal de facturación.

Facturación de comprobantes por pago de peaje

¿Cómo obtener tu factura por pago de caseta paso a paso?

1. Entra al portal de facturación correspondiente

Para las autopistas operadas por CAPUFE, accede al sitio oficial de facturación en:

👉 https://www.gob.mx/tramites/ficha/facturacion-de-comprobantes-por-pago-de-peaje-en-plaza-de-cobro/CAPUFE931

O directamente desde su sistema:

👉 https://facturacioncapufe.com.mx

2. Captura tus datos fiscales

  • Introduce tu RFC completo, nombre o razón social.

  • Escribe tu correo electrónico para recibir la factura.

  • En algunos casos se solicita uso del CFDI (G03: Gastos en general).

3. Ingresa los datos del ticket

  • Folio del comprobante.

  • Número de plaza o caseta.

  • Fecha y monto exacto.

Verifica que la información coincida exactamente con la impresa en el boleto.

4. Genera y descarga tu factura

Una vez capturados todos los datos, el sistema te mostrará la factura en PDF y XML, la cual también llegará al correo electrónico proporcionado.

¿En qué plazo puedo facturar un peaje?

La mayoría de los operadores permiten facturar hasta 5 días naturales después del pago, aunque algunas concesionarias extienden el plazo hasta 30 días.

Recomendación

No dejes pasar el tiempo. Es recomendable hacer la facturación el mismo día del viaje para evitar que el sistema rechace el folio por expiración o duplicado.

¿Qué hacer si pierdo el ticket de peaje?

Si pierdes el ticket, lamentablemente no podrás facturar. El folio es único y no puede recuperarse por otros medios. Algunas recomendaciones:

  • Toma una foto del ticket en el momento del viaje.

  • Guarda tus boletos en un sobre específico para viajes de trabajo.

  • Solicita al conductor responsable que los conserve en orden.

¿Qué pasa si me rechazan la factura?

Puede haber errores en la captura o duplicidad de datos. En ese caso:

  1. Revisa que el folio sea correcto y legible.

  2. Verifica que no haya sido facturado previamente.

  3. Asegúrate de que el RFC esté escrito sin errores.

  4. Si todo está correcto, contacta al centro de atención de CAPUFE o la concesionaria correspondiente.

En CAPUFE puedes solicitar soporte al correo:
facturacion.electronica@capufe.gob.mx

Beneficios de facturar el pago de peaje

Obtener tus facturas de peaje tiene ventajas fiscales y administrativas, especialmente si viajas con frecuencia.

Principales beneficios

  • Deducción fiscal de gastos de transporte y logística.

  • Comprobación de viáticos en empresas o instituciones.

  • Registro contable de rutas utilizadas.

  • Facilidad para auditar el uso de vehículos de flotilla.

Además, al tener las facturas ordenadas puedes gestionar mejor tus rutas y costos operativos.

Facturación para flotillas y usuarios frecuentes

Algunas concesionarias, como CAPUFE, ofrecen portales especiales para flotillas, donde puedes facturar múltiples boletos de un mismo periodo y asociarlos a un solo RFC.

¿Qué se necesita?

  • Registro previo como cliente frecuente.

  • Carga masiva de folios o tickets.

  • Validación automática de datos.

Este sistema está pensado para transportistas, empresas de logística, líneas de autobuses y dependencias públicas que requieren emitir grandes volúmenes de comprobantes.