Si estás pensando en contratar a una persona extranjera en México, lo primero que necesitas es tramitar la Constancia de Inscripción del Empleador ante el Instituto Nacional de Migración (INM). Sin este documento, no podrás iniciar ningún trámite migratorio para ofrecerle trabajo a alguien que no tiene nacionalidad mexicana.
Este trámite aplica tanto para empresas (personas morales) como para personas físicas con actividad empresarial. Aquí te explicamos paso a paso qué necesitas, cómo se hace, cuánto cuesta y dónde se realiza.
¿Qué es la Constancia de Inscripción del Empleador?
Es un documento que emite el INM y que te autoriza como empleador para hacer trámites migratorios, como ofrecerle empleo a personas extranjeras. Con esta constancia podrás, por ejemplo, iniciar el proceso para que un extranjero obtenga una visa de residencia temporal por oferta de trabajo.
Requisitos para personas morales (empresas)
Si tienes una empresa, necesitas reunir estos documentos en original y copia:
-
Formato de solicitud de trámite migratorio (llenado electrónicamente).
-
Acta constitutiva y sus modificaciones.
-
Poder notarial del representante legal (si no está en el acta).
-
Identificación oficial vigente del representante legal.
-
Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 30 días).
-
RFC y constancia de situación fiscal.
-
Constancia de la última declaración de impuestos.
-
Lista de empleados actuales y su nacionalidad.
Requisitos para personas físicas
Si eres una persona física con actividad empresarial, necesitas:
-
Identificación oficial vigente.
-
Comprobante de domicilio (vigente, no más de 30 días).
-
RFC y constancia de la última declaración de impuestos.

¿Cuánto cuesta el trámite?
El trámite tiene un costo de $377.00 pesos mexicanos. Este pago cubre la recepción, el análisis de la información y, en su caso, la expedición de la constancia.
¿Dónde se hace el trámite?
Tienes varias opciones:
En línea (parcial)
Puedes llenar el formato de solicitud desde el portal del INM, imprimirlo y después llevarlo personalmente.
Presencial
Debes acudir a la oficina del INM que te corresponda según tu domicilio. Si la oficina queda lejos, puedes comunicarte para pedir que te orienten sobre otra sede más cercana.
Vía telefónica
Para dudas y orientación, el INM tiene un número gratuito: 800 00 46264.
¿Cuánto tarda?
El tiempo puede variar según la oficina del INM y la carga de trabajo que tengan. No hay un plazo oficial exacto, pero si tu expediente está completo, el trámite puede resolverse en unos días hábiles.
¿Por qué es importante tener esta constancia?
Porque sin la Constancia de Inscripción del Empleador no puedes contratar extranjeros de manera legal. El INM necesita verificar que estás registrado como empleador antes de permitirte iniciar trámites migratorios.
Este documento:
-
Te permite emitir ofertas de empleo formales a extranjeros.
-
Es indispensable para tramitar visas por razones laborales.
-
Acredita que tu empresa o actividad está debidamente registrada ante las autoridades mexicanas.
| Concepto | Detalles |
|---|---|
| Trámite | Constancia de Inscripción del Empleador |
| Quién lo solicita | Personas físicas o morales que quieran contratar extranjeros |
| Costo | $377.00 MXN |
| Dónde se tramita | En línea (formato), presencial en el INM o vía telefónica |
| Documentación | RFC, identificación, comprobante de domicilio, entre otros |
¿Listo para contratar personal extranjero?
No lo dejes para después. Reúne tus documentos, llena tu formato y tramita tu Constancia de Inscripción del Empleador. Es el primer paso para abrirle la puerta al talento internacional en tu empresa o negocio.
