Para solicitar el trámite migratorio de permiso laboral para residentes temporales en México, es necesario completar un formato de manera electrónica a través de la página web oficial, imprimirlo y firmarlo de manera manual por el solicitante.
Cómo obtener el permiso laboral para residentes
Es importante recordar que en caso de menores de 18 años, el formulario de solicitud debe ser firmado por la madre, el padre o la persona que tenga la custodia legal.
La información debe ser llenada de acuerdo al tipo de trámite y modalidad.
¿Qué es lo que se desea hacer? Adquirir un permiso para laborar.
Especificar: Adquirir un permiso para trabajar con un empleador o adquirir un permiso para trabajar (actividades autónomas/autoempleo)
Nota: Los documentos que se adjunten para cumplir con los requisitos deben ser mencionados y relacionados en el formato de solicitud del trámite en la sección de comentarios.
Los trámites deben presentarse únicamente en original, y sus anexos, en copia simple. Si el interesado requiere que se le acuse recibo, deberá adjuntar una copia para ese efecto. (Artículo 15 A fracción I de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo).
Requisitos para el permiso laboral para residentes
- Tarjeta de residente temporal o de residente temporal estudiante vigente. Original.
- Comprobante que acredite el pago de derechos, de acuerdo con la Ley Federal de Derechos y demás disposiciones jurídicas aplicables para obtener el permiso de trabajo. Original y copia.
- Solicitar el permiso de trabajo acreditando alguno de los siguientes supuestos:
a) Carta oferta de empleo en papel membretado de persona física o moral en la que se indique actividad a realizar, temporalidad requerida, lugar de trabajo y los datos de la constancia de inscripción del empleador debidamente actualizada. Original.
b) En caso de actividades independientes, se deberá adjuntar:
Escrito bajo protesta de decir verdad en el que manifieste la ocupación a la que se dedicará y el lugar en el que desarrollará las actividades propias de su ocupación. Original.
Comprobante de la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. Copia. - El residente temporal estudiante además de los requisitos previstos en los numerales 1, 2 y 3a, deberá presentar carta de conformidad de la institución educativa correspondiente.
- Lo anterior siempre y cuando, realice estudios de nivel superior, posgrado e investigación y la ocupación que pretenda desarrollar se encuentre relacionada con la materia de sus estudios. Original.
- En el caso de mayores de quince y menores de dieciocho años de edad, adicionalmente deberán exhibir los permisos o autorizaciones previstos en la normatividad laboral. Original.
Comenzar el trámite on line aquí

Importante para el permiso laboral
Se puede generar el o los escritos en el Micro sitio dentro del apartado de Requisitos del trámite correspondiente dando click en los textos marcados en color verde.
Escrito para trabajar de manera independiente.
El permiso de trabajo para un residente temporal estudiante únicamente será aplicable cuando cuente con una oferta de empleo y no así para desarrollar actividades de manera independiente.
En caso de renovar el documento migratorio correspondiente, éste no se renovará por el permiso de trabajo, sino que debe acreditar el supuesto por el que originalmente se la autorizó la condición de estancia.
El documento migratorio se expedirá por la temporalidad original que se había emitido.
Por recepción, estudio y, en su caso, autorización de Permiso de trabajo.
A Residente Temporal $4001.00 MXN
A Residente Temporal Estudiante $4001.00 MXN
Es importante recordar:
La hoja de ayuda se deberá llenar atendiendo a las siguientes especificaciones:
- Verificar que corresponda con el tipo de trámite solicitado.
- Registrar exactamente los nombres y apellidos completos con los que se está identificando la persona
- extranjera en la solicitud de trámite. (Sin importar la cantidad de nombres y apellidos).
- En caso de menores de edad, se deberá registrar el pago con los nombres y apellidos de los menores.
- Se sugiere revisar exhaustivamente los recibos de pago que emitan las instituciones bancarias, a fin de que no medie error en los datos de identificación de la persona.
Si tu trámite quedó pendiente de resolución el día que se ingresó, podrás darle seguimiento con el correo electrónico anotado en la solicitud, tener a la mano tu número de pieza y contraseña que se te envió de manera electrónica.
