El recibo de arriendo es un documento escrito, o redactado de forma digital, donde se deja constancia de la mensualidad que se ha cancelado y que ésta ha sido previamente acordada al momento de arrendar una vivienda en un contacto de arrendamiento.
Este documento es elaborado y firmado por el arrendador o en su defecto, la persona que lo represente quien será el encargado de entregarlo a quién pague la renta u otros gastos adicionales relacionados con la convivencia una vez se haya realizado el pago para que sea guardado en calidad de respaldo de la cancelación del mismo.
Este comprobante es un documento de suma importancia, ya que su existencia es la única legalidad del arrendamiento, de lo contrario, puede generar inconvenientes tanto para el arrendador como el arrendado.
Tipos de recibo de arrendamiento
Hay que tomar en cuenta que existen dos tipos de recibos de arrendamiento, el que se realiza entre particulares el cual no está sujeto a pago de impuestos, y el otro que sería un CFDI, que es elaborado por personas físicas las cuales están en el régimen de arrendamiento de inmuebles.
Al momento del llenado de un recibo de arrendamiento, hay que respetar algunos pasos para que entre dentro de los términos legales y tenga validez a la hora de cualquier inconveniente, es por eso que te explicaremos todos los detalles que debes tomar en cuenta a la hora de llenar un recibo de arrendamiento.
Cómo llenar un recibo de arrendamiento
Para llenar correctamente un recibo de arrendamiento, es importante que sigas el orden de los pasos que te indicaremos a continuación, y, si otra persona realizará el documento, debes revisar que se cumpla a cabalidad el siguiente orden:
- Fecha de emisión: Se debe colocar el día y la hora en la que fue realizado el documento, para llevar un mejor control y corroborar que cada pago se ha realizado en la fecha acordada previamente.
- 2- Folio: Al realizar un contrato, se debe especificar el período de tiempo de validez del mismo, bien sea trimestral, semestral o anual, por ende, se le coloca el folio que corresponda al pago acordado.
- Datos personales: Se debe colocar el nombre completo de la persona que arrienda el inmueble.
- Identificación: Se deben especificar las características o condiciones en las cuales se entrega el inmueble a la persona que lo rente, esto incluye el tipo, sea casa o bodega, dirección exacta y cualquier otro dato adicional.
- Cuota: Se colocará el monto exacto del pago realizado
- Observaciones: De existir alguna excepción, dato extra o alguna información importante que deba ser especificado, se coloca al finalizar el documento de recibo.
- Firma: Al finalizar el documento, en la parte inferior es importante que firme el arrendatario, como constancia del pago recibido.
¿Para qué sirve un recibo de arrendamiento?
Es un documento de carácter privado la cual será firmado por la persona que recibe la cantidad de dinero acordada por la mensualidad de la estadía en un bien inmueble.
Este documento debe estar acompañado por los datos personales de las dos partes, seguido de la especificación del tipo de gasto que se está acordando cancelar, los mismos pueden responder al pago de los servicios básicos tales como el agua, luz, gas, entre otros, que vayan en función del mantenimiento de la vivienda, es importante que esto quede especificado para evitar desacuerdos futuros.
De igual manera, las veces que se realice este documento, se debe dejar constancia de si se está recibiendo conforme o si no satisface o no responde a la exigencia o necesidades de lo acordado por ambas partes, emitiendo y dejando las observaciones correspondientes que justifiquen las razones de la disconformidad.
Una vez elaborado el documento, se debe emitir dos copias exactas del mismo, de las cuales una copia reposará en poder del arrendador y la otra del arrendado, esto, para evitar incomodidades o discrepancia entre las personas pactantes.
Sirve para tener una constancia legal del acuerdo del arriendo, en cuanto a pagos, gastos del inmueble, y, las condiciones en las que se entrega el lugar, para evitar daños físicos, y por supuesto garantizar que el monto acordado sea respetado por ambas partes durante la vigencia del documento.