¿Eres un individuo o una entidad empresarial que necesita obtener un certificado de residencia fiscal para prevenir la doble imposición? Aquí tienes la información que necesitas.
Requisitos para solicitar la constancia de residencia para efectos fiscales
- Formulario 36, certificado de residencia fiscal (duplicado), se puede utilizar la versión editable. (Original)
- Si actúas en calidad de representante legal, necesitarás un poder notarial para la administración, dominio o poder especial, o una carta de poder firmada ante dos testigos y con las firmas del otorgante y los testigos ratificadas ante las autoridades fiscales, notario o fedatario público. (Original y copia)
Para los padres o tutores que ejercen la patria potestad
Para los padres o tutores que ejercen la patria potestad o la tutela de menores y actúan en su representación, deben presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento del menor, expedida por el Registro Civil. (Original y copia)
- Cédula de Identidad Personal, emitida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población o resolución judicial o documento emitido por un fedatario público que acredite la patria potestad o la tutela. (Original y copia)
- Declaración escrita de consentimiento de los padres para que uno de ellos actúe como representante del menor, acompañado de copias simples de sus identificaciones oficiales vigentes. (Original)
- Identificación oficial vigente del padre o tutor que actúa como representante del menor. (Original)
- Comprobante de percepciones y retenciones, o las facturas de nómina en el caso de personas físicas que presten servicios personales subordinados. (Original y copia)
- Acta constitutiva, en el caso de personas morales. (Original y copia)
- El contribuyente debe estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, lo cual se puede demostrar con una opinión de cumplimiento positiva. (Original)
Nota: Además, el contribuyente debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Debe haber presentado la declaración anual del ejercicio inmediato anterior, si estaba obligado a hacerlo según el régimen establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta.
- El estado del domicilio fiscal y del contribuyente debe ser diferente a «no localizado».
- El nombre o razón social y la clave en el RFC del contribuyente no deben aparecer en la publicación que hace el SAT en su portal, de los listados de contribuyentes con créditos fiscales firmes, no pagados o garantizados, no localizados, con sentencia por delitos fiscales, créditos fiscales cancelados por incosteables o falta de solvencia económica o por condonación de créditos fiscales.
- El contribuyente no debe estar en la lista de contribuyentes que realizan operaciones inexistentes que publica el SAT.
Para recibir el formulario oficial 36 con la certificación de la autoridad, debes acudir a la Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente (ADSC) donde iniciaste el trámite con una identificación oficial vigente del solicitante o del padre o tutor que actúa como representante legal del menor.
El certificado puede expedirse indefinidamente o por periodos transcurridos, si el solicitante elige especificar el plazo.