Cuando en el país de Uruguay un ciudadano mayor a los 18 años comete algún tipo de crimen y es procesado por los organismos legales, se le procede a rellenar un certificado de antecedentes judiciales. Este certificado también puede encontrarse vacío, así que luego de la mayoría de edad es necesario solicitarlo.
Ahora, te vamos a mostrar cómo puedes sacar el certificado de antecedentes judiciales, para qué puede servirte y los contactos de la oficina para que puedas consultar o reservar alguna cita.
¿Cómo sacar certificado de antecedentes judiciales?
Algunas cosas que tienes que saber antes de hacer esto, es con las cosas que necesitas cumplir. Los requisitos para sacar el certificado de antecedentes judiciales son:
- Documento de identidad vigente en condiciones óptimas (Cédula de identidad uruguaya).
- Contar con la mayoría de edad (18 años).
- Mencionar cual será el destino del certificado, puede ser para consulares o para organismos del estado.
Para poder sacar dicho certificado, se pueden usar dos vías. La primera es la tradicional, que es yendo de manera directa a la oficina y hacer el trámite desde allí. En cambio, la otra forma se agregó hace poco y se trata de hacerlo por medio de la web. Ahora, te vamos a indicar de qué manera hacerlo.
Solicitar certificado presencialmente:
Si a tu parecer resulta más sencillo hacerlo yendo en persona, entonces los pasos que tienes que seguir son:
- Preséntate en la oficina de Ministerio Interior o Dirección Nacional de Policía Científica que se encuentre más cerca de donde vives.
- Tienes que llevar tu cedula de identidad y el destino para el cual ira dicho certificado.
- Luego, debes esperar a que el documento sea expedido por la oficina de Dirección Nacional de Identificación Civil.
Eso es todo lo que tienes que hacer, no se trata de algo muy complicado. Ahora, si te encuentras fuera del país, entonces puedes seguir las siguientes instrucciones:
- Pídele a un familiar o a un conocido que se presente en la oficina de Ministerio Interior o Dirección Nacional de Policía Científica más cercana.
- Luego, tiene que presentar tu documento de identidad, puede ser la cedula de identidad o un pasaporte. Los documentos deben ser tuyos, ya que se trata de una solicitud para ti y no para esa persona.
- Esa persona tiene que esperar a que se emita el documento por la Dirección Nacional de Identificación Civil y le sea entregado. Después, te lo puede guardar hasta que regreses de tu viaje.
Solicitar certificado por el portal web:
El otro método del que dispones para sacar el certificado de antecedentes judiciales es ingresando a la web del gobierno oriental de Uruguay. Si ya sabes manejar la tecnología, te será mucho más sencillo. Los pasos para esto son:
- Ingresa al sitio web del gobierno oriental de Uruguay.
- Ahora presiona donde dice ‘Tramites y servicios’ y se desplegaran algunas opciones. Un poco más abajo verás ‘Ver todos los trámites y servicios’, también pulsa ese.
- Luego, en la parte inferior de la página tienes que pulsar en ‘Ver todos los trámites’.
- Se te da la posibilidad de buscar el trámite por orden alfabético. Solo selecciona la letra ‘C’. En la página número 5 se encuentra el apartado para solicitar el certificado de antecedentes judiciales.
- Lo siguiente es presionar en ‘Iniciar’.
- El próximo paso es que inicies sesión o te identifiques usando TuID Antel, Identidad Mobile Abitab o tu cédula de identidad digital. En otro caso, tambien puedes hacerlo usando usuario y contraseña.
De aquí en adelante, solo tienes que seguir y rellenar lo que la página te solicite.
Más información sobre comprobantes y constancias en Uruguay.
Contactos:
Las dos oficinas a nivel nacional que se encuentran encargadas de este documento son el Ministerio de Interior y la Dirección Nacional de Policía Científica. En caso de que necesites comunicarte con alguna de las dos, acá te vamos a dejar los medios de contacto que utilizan para la atención del público.
Puedes usar el número telefónico 2030-3301 o sino el correo electrónico científica-certificaciones@minterior.gub.uy. Otro medio que también se puede usar es la atención ciudadana.
Los contactos de este son el número 0800-INFO o a través del e-mail info@atencionalaciudadania.gub.uy
¿Para qué sirve el certificado de antecedentes judiciales?
Los motivos principales para los que las personas piden este certificado es para tener mayores oportunidades de empleo. Más que todo cuando se trata de un trabajo en el trabajo en el extranjero. Este sirve para que la persona que te va a contratar sepa que no eres un criminal o una mala persona que ponga en riesgo la popularidad de su negocio.