Certificado SUCIVE

Si deseas saber cuáles son los registros que lleva la SUCIVE de tu vehículo, puedes sacar el certificado SUCIVE. El Sistema Único de Ingresos Vehiculares se va a encargar de facilitarte el trámite. Ahora, te diremos de qué manera obtener este certificado y para qué puede serte útil.

¿Cómo sacar certificado de SUCIVE?

Es primordial que si posees un vehículo tengas el certificado de SUCIVE. Si aún no lo posees, ahora te mostraremos en sencillos pasos de qué manera sacarlo.

Solicitar certificado SUCIVE:

  1. Entra en la página oficial de SUCIVE.
  2. En la barra superior, haz clic en donde dice ‘Trámites y pagos’.
  3. En la fila del medio, busca y presiona el botón ‘Certificado SUCIVE’.
  4. Aquí te van a salir 3 opciones: ‘Ingresar solicitud’, ‘Emitir certificado’ y ‘Ampliación certificado’. Tienes que escoger la primera.
  5. En esta, tienes que introducir el número de matrícula de tu vehículo, el padrón y a qué Estado o Gobierno pertenece el vehículo.
  6. Después de todo esto, pasa la verificación por código Captcha y abajo presiona en ‘Enviar’.
  7. Acá te saldrán los datos de tu vehículo y ahora tú tienes que rellenar los ‘Datos del solicitante’. Es necesario nombre, apellido, numero de teléfono, e-mail, domicilio constituido y número de identificación. Una vez hecho esto, pasa a darle clic a ‘Siguiente’.

Ahora, tienes que verificar que te haya llegado un mensaje al correo que colocaste. En este, se te dará este link http://sucive.gub.uy/pago_en_linea. Allí tienes que pagar alrededor de unos $2400. En caso de que luego de haber hecho la solicitud no pagues dentro de los siguientes 5 días, se cancelará la solicitud.

Una vez que hagas el pago, el siguiente paso es emitir el certificado SUCIVE. Debes recordar que en el correo se te da un número de trámite. Este lo vas a necesitar para el siguiente paso.

Emitir certificado:

  1. En la sección de ‘Certificado SUCIVE’, tienes que entrar ahora en ‘Emitir certificado’.
  2. Aquí se te pedirán los mismos datos del paso anterior, pero en esta ocasión tendrás que colocar también el número de trámite que se te dio en el correo electrónico.
  3. Ahora, se te dará un documento digital con los datos de tu vehículo, los datos que introdujiste en el primer procedimiento, como nombre, número de teléfono, etc. Y un poco más abajo, verás las deudas patentes y conexos, las interdicciones y multas que se han registrado y alguno otro cargo como, por ejemplo, exceso de velocidad.

Vas a tener 120 días a partir del día de la emisión para poder tener una copia impresa del documento. Tienes que recordar que los costos que salen dependiendo de los cargos que poseas se calculan al precio actual en ese momento y se cuentan las deudas pendientes asi estén vencidas o no.

SUCIVE

Más información sobre comprobantes y constancias en Uruguay.

Contactos:

Si quieres hacer algún reclamo a sucive o hacer cualquier tipo de consulta, esta deja algunos medios de contacto para la atención con el público. El correo electrónico es: ingresos.vehiculares@imm.gub.uy. Y los números de teléfono dependiendo del problema que tengas, los pueden encontrar en el siguiente link: https://montevideo.gub.uy/institucional/telefonos.

¿Para qué sirve el certificado de SUCIVE?

El certificado SUCIVE es útil para saber todos los antecedentes que posee tu vehículo desde que cometiste tu primera infracción. Lo bueno de este es que, si te mudaste de estado y empadronaste el vehículo en el mismo, igual te saldrán los resultados a nivel nacional. Aquí vas a poder ver todas las características que posee tu auto. Los datos que podrás ver son:

  • Identificación.
  • Titulares
  • Multas
  • Características.
  • Información fiscal.
  • Historial basado en el registro nacional.

Lo mejor de todo es que no es necesario que vayas de manera personal hasta alguna de las oficinas de sucive ya que todo se puede realizar desde la web. asi, en un solo día, podrás ponerte al día con las deudas y multas que no le has pagado a SUCIVE y guardar el documento en caso de necesitarlo luego.